Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 408 resultados

Descrição arquivística
Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

60 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Pedidos y factutas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-1
  • Subsérie
  • 1951-1979
  • Parte de Jaime Rest

Comprende documentos que representan una suerte de listados de compras o pedidos a editoriales casi siempre informalmente escritos. También hay algunos reclamos a editoriales de libros no llegados. Luego se completa con unas 133 boletas, remitos y facturas por la compra de libros y revistas, gran parte de ellas son de las librerías tradicionales de Buenos Aires Fausto, Hyspamérica y Rodríguez. Hay una única boleta de una editorial extranjera: The Folio Society Ltd. Un grupo destacado de notas de crédito, facturas, remitos, recibos, estados de cuenta y envío de novedades corresponde a la editorial Carlos Hirsch S.R.L., una importante empresa dedicada a la importación de libros que actuaba también como agencia de suscripciones y gestora de compras.

Receipts and reports

Esta subserie reúne el mayor volumen y está compuesta por las boletas y los recibos por insumos y servicios (limpieza, barrido, consumo de gas, reparación del órgano, salarios de organista, pew opener y clérigos, entre otros rubros). La serie contiene varios recibos de alquiler del edificio del templo entre 1825 y 1831 (ubicados en un grupo denominado Papers of Historical Interest en un primer momento), como así también algunas pólizas de seguro contra incendio entre los años 1897 y 1903.
Muchos de los recibos se relacionan con la reparación y limpieza del Órgano y podrían corresponder a la serie Organ Matters pero para no interrumpir ni alterar la secuencia de numeración ya asignada en una serie tan grande, han quedado aquí.
Otro grupo de cierta relevancia, aunque no tan numeroso, lo componen los Reportes del Tesorero y los trustees al Comité de la Iglesia y los estados de cuenta (ingresos y egresos) detallados.

Artículos

Incluye recortes periodísticos y revistas completas con artículos escritos por Andrew Graham-Yooll o en repercusión a estos. Parte de ellos fueron producidos durante su exilio y tocan temas como la censura, los Derechos Humanos y la represión, en Argentina y en otras regiones del mundo. También hay análisis de política internacional, reseñas de libros, editoriales, etc.
Desde sus publicaciones como periodista en el Buenos Aires Herald, The Daily Telegraph y The Guardian, pasando por Index on Censorship y South, como editor. Además de numerosas publicaciones de Argentina, América Latina, Europa y Estados Unidos.

Británicos

En esta agrupación hay correspondencia, recortes de artículos, fotocopias de libros, fotos, negativos, folletos e invitaciones relacionadas con los ingleses, irlandeses, galeses y escoceses que emigraron a la Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile. Entre estos se encuentran personas tales como Cunninghame Graham, William Shand, William Hudson y Marjorie Clements, e instituciones como Sociedad Anglo-Argentina, Consejo de la Comunidad Argentino Británica (ABCC), Cámara de Comercio Argentino-Británica, The British Schools Society, Harrods, St George's College, Buenos Aires Rowing Club y St. Andrews Society of the River Plate. Además, un conjunto de recortes de James McGough, que escribía en diarios como The Standard sobre el Hospital Británico.

Proyecto Camino Dock Sud

Los documentos agrupados en esta serie se encontraban bajo el nombre de terrenos Dock Sud: correspondencia enviada y recibida por CIA (Compañía Inmobiliaria Avellaneda). Compuesta por convenios como el de la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar un camino de acceso a los terrenos situados al este del Dock Sud, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925); contratos entre varias compañías, como el constituido para la formación de un consorcio y construir un camino en el Dock Sud; correspondencia y borradores de pliegos de construcción de caminos, entre otros documentos entre los cuales se hallan contratos entre compañías, boletos de compra-venta, escrituras de ventas, permisos, convenios, artículos de prensa, memorándum, cartas, actas de reuniones del directorio, testimonios de venta de acciones y planos.

Como diputado

Se reúnen los documentos producidos durante sus mandatos. Se destaca el grupo titulado Socialismo que está integrado por escritos y publicaciones de su período como integrante del P.S. y el P.S.I. Pueden encontrarse resúmenes y análisis de los textos de Marx, boletas de las candidaturas a diputados por el P.S., correspondencia, recortes periodísticos, pagos de cuota como afiliado y algunas publicaciones; también escritos sobre la unificación de impuestos internos, la Ley de Alquileres y la Ley de Protección a la familia. Hay dos carpetas con el título “Escritos y discursos pasados al libro, originales o duplicados” conteniendo notas, escritos, recortes periodísticos y recortes del Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados entre 1919 y 1935 sobre los siguientes temas: anti
proteccionismo del azúcar; teorías anti-monetarias; escritos contra las aduanas; Partido Socialista Independiente: Declaraciones y Programa de Acción; consolidación de la deuda, anticapitalismo pacifista; oposición al Banco Agrícola Irigoyenista; reclamo de apertura de la Caja de Conversión; librecambio; elecciones; política de alianzas; discurso sobre evolución del socialismo, crítica a la intransigencia y debates parlamentarios con Lisandro de la Torre. El contenido de estas carpetas cubre las décadas del ’20 y del ‘30 y puede verse en ellas una parte de la evolución del pensamiento político de Federico Pinedo.

Libros diarios

Es el registro diario de los asientos contables de la Institución y cubre casi la totalidad del tiempo de vida del Club. Todos cuentan con el sello de la Inspección General de Justicia (IGJ)

The Fishing Guide of the Dorado Club (Guía de Pesca del Dorado Club)

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-V-1
  • Subsérie
  • 1918-1957
  • Parte de Dorado Club

Esta subserie incluye la publicación anual de The Fishing Guide of The “Dorado Club” desde 1918 hasta 1945. Existe además un número especial por el 40º Aniversario del Club en 1957.
La revista posee notas sobre temas de interés tales como historias de pescadores, notas técnicas sobre insumos o sobre distintas especies ictícolas de todo el mundo. Cuenta con numerosas fotografías y publicidades gráficas de proveedores del rubro.

Resultados 21 a 30 de 408