Showing 63 results

Archivistische beschrijving
With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Frank Freeman Bayne

  • AR UDESA-CEYA 2019/4
  • Collectie
  • 1891;1907-1955;1980

La Colección contiene material de trabajo de F. Bayne en el ferrocarril y acumulado por él.
Incluye un “Diario Técnico” con tablas de equivalencias métricas, planos de equipamientos, cálculos de gastos de pintura, diseño de rieles y anotaciones; un cuaderno (“General notes”) que posee anotaciones manuscritas referidas a temas similares al Diario Técnico.

Además, un álbum fotográfico de un proyecto del B.A.G.S.R. (Buenos Aires Great Southern Railway) en San Martín de los Andes en 1934; 41 fotografías sueltas de Los Toldos, Mina “La Valenciana”, Dock Sud, Avellaneda, Mar del Plata y Estación Constitución [1912-193?;1980];

También, 2 mapas -cartas del Instituto Geográfico Militar- de Salta y Tucumán; un folleto de visita del Príncipe de Galés en 1925; 3 recortes de 1955 sobre el retiro de Bayne; un suplemento completo de The River Plate Railway News de noviembre de 1891 y una medalla por el 50º aniversario de los Ferrocarriles Argentinos de 1907.

Freeman Bayne, Frank

Royal British Legion, Buenos Aires Branch

  • AR UDESA-CEYA 2024/1
  • Archief
  • 1932-2012

Este Fondo Documental reúne la documentación generada por la Buenos Aires Branch (la filial Buenos Aires de la Royal British Legion), y da cuenta de sus actividades organizativas, administrativas, sociales y culturales desde su creación hasta el año 2012. Incluye registros sobre su funcionamiento interno, el accionar de sus distintos comités y su relación con el Cuartel General de la Royal British Legion en Londres.

Conserva también documentación relativa a los principales eventos conmemorativos de los caídos en las Guerras Mundiales organizados por la filial, como el Poppy Appeal y el Remembrance Day, así como actividades orientadas a fomentar la camaradería entre sus miembros y a recaudar fondos para la asistencia de excombatientes y sus familias.

El Fondo se completa con dos secciones particulares: una correspondiente a las actas de reuniones de uno de los distritos que dependieron de la Buenos Aires Branch, y otra con documentación generada por la Women's Section de la Legión.

Royal British Legion (Reino Unido). Ex Filial de Buenos Aires

Jaime Rest

  • AR UDESA-CEYA 2001/2
  • Archief
  • 1904 - 1984

Está compuesto en su mayoría por documentos producidos, recibidos, coleccionados y conservados por Jaime Rest y en menor cantidad coleccionados y compartidos con su esposa Virginia. Dan cuenta de su vida privada y profesional en sus diversas etapas pasando por su infancia, vida de estudiante y vida profesional. Se encuentran algunos pocos documentos de su familia de origen, de sus primeros años y adolescencia. El principal volumen de documentos corresponde a los borradores de sus trabajos publicados (1952-1979), luego al de sus clases académicas, emisiones radiales y recortes de diario. Es muy común encontrar entre sus escritos mecanográficos o manuscritos, trozos de papeles con anotaciones que en muchos casos tienen relación con las páginas adyacentes (y en ese caso fueron conservadas así) y en otros están dispersos por cualquier otro lado. En este último caso fueron conservados en una carpeta denominada Anotaciones varias perteneciente a la serie IV. La correspondencia que se conservó no es muy voluminosa pero es rica en calidad. Si bien se conocen datos sobre las persecuciones y amenazas vividas por la pareja a partir de 1975, sólo se encuentra en esta colección la copia de una causa judicial de 1976 sin ninguna otra referencia a los hechos.
Algunas colecciones pertenecieron presumiblemente a su hermano Jacobo Rest, como la de Programas del cine desde 1930 hasta 1950 y la de diarios de la Segunda Guerra Mundial 1939-1945.

Rest, Jaime

Virginia Erhart

  • AR UDESA-CEYA 2001/3
  • Archief
  • 1904-2001

El fondo está compuesto mayoritariamente por documentos producidos, recibidos, coleccionados y conservados por la titular, algunos de ellos compartidos con su esposo, Jaime Rest. Los documentos reflejan tanto su vida privada como su trayectoria profesional.
La correspondencia conservada no es muy voluminosa —son 58 cartas en total—, pero incluye remitentes relevantes, como Beatriz Sarlo y José Luis Romero. En relación con su carrera profesional, el fondo reúne borradores y publicaciones de traducciones, investigaciones y críticas literarias. Destaca especialmente su investigación sobre la “novela rosa”, elaborada a partir del análisis de distintas obras del género, entre ellas las novelas de la colección de Corín Tellado (553 ejemplares) y la colección Biblioteca Primor de la editorial Juventud Argentina (105 ejemplares).
El material fotográfico incluye imágenes familiares —particularmente de su infancia en Piedrabuena, Santa Cruz— y fotografías urbanas de la ciudad de Buenos Aires tomadas entre 1974 y 1975.
Aunque se conocen datos sobre las persecuciones y amenazas sufridas por la pareja a partir de 1975, en este fondo solo se conserva copia de una causa judicial de 1976, sin otras referencias documentales a esos hechos.

Erhart, Virginia

Hume Hermanos

  • AR UDESA-CEYA 2003/6
  • Archief
  • 1884 - 1985

El fondo documental se compone de documentos y fotografías producidos por la empresa entre 1908 y 1968. En la donación se encuentra también un copiador de cartas de 1884, de la primera empresa familiar, y algunas fotografías de la década de 1890 y los primeros años del 1900. Es decir, anteriores a la fundación de la compañía, en 1908. Roland C. Hume fue el último integrante de la empresa y quien, una vez liquidada la firma, siguió incorporando anotaciones y recortes relacionados con sus intereses personales y profesionales, vinculados por ejemplo al desarrollo de energías alternativas (nuclear, solar y otras). Existen además, dentro de la colección algunos escritos (cartas, entrevistas y memorias) del año 1985, en relación al homenaje realizado a los pioneros de Huaytiquina. Teniendo en cuentas esos elementos, las fechas extremas del fondo son 1884 -1985 pero el mayor volumen es aquel de los documentos creados entre las décadas del ’10 y del´50. La mayor producción de documentos se encuentra en el grupo que trata sobre los proyectos de todas las obras realizadas por la empresa. Son más de 10.000 documentos, correspondientes a planos, gráficos, cálculos de costos y de materiales. La fotografía es una parte importante del fondo: más de 1.500 fotografías en placas de vidrio estereoscópicas y 3 álbumes de fotografías en papel. Estas fotografías ilustran principalmente el avance de gran parte de las obras de la empresa, pero pueden encontrarse muchas en las que se aprecia el modo de vida de los trabajadores y escenas
de la vida familiar y cotidiana. Se presume que los fotógrafos fueron los hermanos Albert y Bertram. El resto de los materiales en papel incluye documentos relacionados con cambios en el directorio de la empresa en sus últimos años y documentos sobre la disolución definitiva de la empresa. La correspondencia está en su mayoría dentro de 3 libros, uno de los cuales pertenecen a la primera etapa de Hume Hermanos y se refiere al Ferrocarril de Santa Fe y los otros dos son de la década de 1950.

Hume Hermanos S.R.L

Cecilia Grierson

  • AR UDESA-CEYA 2001/4
  • Archief
  • 1877-1994

El fondo Cecilia Grierson está conformado por documentos que fueron conservados por ella hasta su muerte en 1934 y luego por sus familiares. La parte que corresponde a su vida es rica básicamente en documentación manuscrita. Sus familiares agregaron materiales relacionados con diversos homenajes en su memoria desde 1934 hasta 1994.

Grierson, Cecilia, 1859-1934.

Anastasia Joyce

  • AR UDESA-CEYA 2006/1
  • Collectie
  • 1890 - 1933

Contiene básicamente cartas y fotografías. Las 135 cartas escritas desde 1844 hasta 1886 describen diversos aspectos de la vida de los inmigrantes irlandeses y la historia argentina del siglo XIX. John James llegó a Buenos Aires en junio de 1844 y es el principal escritor de las cartas; en menor cantidad se encuentran las de sus hermanos William y menos aún, de Patrick. En general todas las cartas fueron recibidas por el hermano que permaceció en Irlanda, Martin.

Además de los Murphy, existen también misivas escritas por otros familiares o amigos. Las fotografías son casi todos retratos de distintos orígenes y fechas, la mayoría identificadas. Hay un álbum dedicado por María Margarita (Minnie) Murphy conteniendo 24 fotos que representan la vida en la estancia "San Martín" en Salto, provincia de Buenos Aires. Ambos grupos pueden situarse aproximadamente entre 1890 y 1933.

Familia Murphy

The Mordino Company

  • AR UDESA-CEYA 2019/3
  • Archief
  • 1935 - 1962

El Fondo se compone por 27 cuadernos confeccionados por Kenneth Murray, creador de la compañía teatral The Mordino Company.
Se pueden hallar recortes, folletos, programas, dibujos, tarjetas, cartas y telegramas de las distintas obras teatrales. También, una importante cantidad de fotografías, tanto de las presentaciones como del detrás de escena y reuniones de los integrantes de la Compañía.
Incluye tarjetas navideñas, algunas revistas de magia (que se encuentran dentro de los cuadernos) e incluso certificados de miembro de "International Brotherhood of Magicians" a la que Kenneth Murray perteneció durante esos años.
Existen tres índices manuscritos donde se puede buscar por obras realizadas, repertorio o miembros de la compañía. Además, una carpeta contiene la lista de los shows, de actores y repertorios de acuerdo a las obras en las que se presentaron.
Por último, un libro con las operetas de Gilbert & Sullivan que presentó The Mordino Company (“Treasury of Gilbert & Sullivan”. Martin Green. Nueva York, 1961).

Kenneth Mackenzie Murray

Federico Pinedo

  • AR UDESA-CEYA 2012/1
  • Archief
  • 1903 - 1995

El mayor volumen de la documentación se concentra en dos importante conjuntos: el de escritos sobre temas de economía, política y derecho, que en su mayoría no pueden ser datados, y el de los documentos relacionados con su actividad política como diputado y
como ministro. En su mayoría pertenecen a las décadas del ‘30 y ‘40 en relación a estas funciones públicas. Son importantes los libros y publicaciones periódicas que formaban parte de su colección personal. Las fotografías cubren tanto aspectos de su vida política
como familiar. Abundan los recortes de prensa encontrándose muy poca correspondencia personal.

Pinedo, Federico, 1895-1971

Resultaten 1 tot 10 van 63