
Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- 1804 - 1991 (Accumulation)
Niveau de description
Fonds
Étendue matérielle et support
Zone du contexte
Nom du producteur
Histoire administrative
Tras haber reconocido la independencia de las antiguas colonias españolas en América, la Corona Británica firma con las Provincias Unidas, en 1825, el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que establecía la libertad de conciencia y culto para los ciudadanos británicos que vivieran dentro del territorio de la Confederación.
Los aproximadamente 3.500 residentes británicos reciben, en agosto de 1825, al reverendo John Armstrong, quien celebra el primer servicio anglicano en la British Episcopal Church de la calle Potosí 161.
En 1827 comienzan las gestiones para la construcción de un templo propio, proyecto que se concretaría en 1831. El 6 de marzo de ese año se inaugura el edificio de la British Episcopal Chapel of St. John the Baptist en la calle 25 de Mayo, en un terreno cedido por el gobierno de Buenos Aires, lindero con el Convento de la Merced. El dinero para la construcción fue, en gran parte, una donación del herrero irlandés Alexander Williams, viudo de Elizabeth Hill.
En esas primeras décadas se fundan numerosas escuelas episcopales. A partir de la década de 1860, una vez superada la mayoría de los enfrentamientos políticos y militares de la Argentina, la Iglesia Anglicana comienza a expandirse y a crear nuevas capellanías más allá de los límites Buenos Aires.
La decisión de la Corona Británica de abandonar el sostenimiento económico de las capellanías consulares, plasmada en el Consular Chaplaincy Act de 1874, impacta en la organización local de la iglesia. El 25 de enero del siguiente año, cinco Seat Holders, representantes de las distintas ramas del anglicanismo, se reúnen con el objeto de establecer un nuevo código de gobierno para la Iglesia. Hasta entonces la Iglesia reconocía la figura principal de Consular Chaplain (Capellán Consular) quien se encontraba bajo la autoridad directa del Obispo de Londres.
La nueva constitución fue adoptada en una reunión general de Seat Holders en julio de 1875 estableciéndose la nueva denominación de Iglesia Anglicana de San Juan. La Iglesia fue promovida a Pro Catedral en 1910. Años después, en 1922, retoma la denominación Bautista, tras una reforma de sus estatutos y en 1964 es elevada a Catedral y adquiere su nombre actual de Catedral Anglicana de San Juan Bautista.
Fuentes:
History of the Anglican Church of St. John the Baptist (Pro-Cathedral) 1831-1931. Compiled by W.H. Hodges, M.A., Rector.
Documentos del fondo documental.
Histoire archivistique
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
Évaluation, élimination et calendrier de conservation
Accroissements
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Conditions de reproduction
Langue des documents
- espagnol
- anglais
Écriture des documents
Notes de langue et graphie
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Instruments de recherche
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Zone des notes
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
Statut
Final
Niveau de détail
Dates de production, de révision, de suppression
Langue(s)
Écriture(s)
Sources
Note de l'archiviste
Organización y descripción: Natalia Westberg
Document numérique - métadonnées
Nom du fichier
Anglicana.jpg
Latitude
Longitude
Type de support
Image
Type MIME
image/jpeg