Mostrando 408 resultados

Descripción archivística
Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

60 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

John Norris

  • AR UDESA-CEYA 2004/5
  • Fondo
  • 1836- 1939

La colección abarca los documentos producidos o recibidos por varias familias vinculados entre sí, de origen británico, entre los años 1805 y 1939. Dicha interrelación puede ser comprendida a través de la descripción Biografías.
Cabe destacar que el documento del año 1805, pertenece a una página arrancada de un Lexicon Greco-Latino que lleva la firma de Gilbert Ramsay. Se decidió no tomar este abarque inical para el fondo, ya que el resto de los documentos y en forma continua, reaparecen en 1836.
La correspondencia recrean diversos aspectos de estas familias radicadas en la Argentina. Muchas son de carácter familiar, contando situaciones de la vida cotidiana, trabajo, hijos, etc. Otras tienen carácter administrativo como ser certificados de pago, deudas, etc. Esta colección presenta una pequeña porción de documentos como partidas de nacimiento, contratos, etc. y una gran cantidad de comprobantes de pagos de distintos servicios o de mercaderías. Estos últimos pertenecieron a Flora Henrieta Ramsay y a su esposo Frank Darbyshire entre los años 1882 y 1921.
La primer serie pertenece a las cartas escritas por William Norris. Las primeras 25 cartas están escritas en Argentina y están dirigidas a sus padres en Inglaterra. Tienen una gran continuidad, van desde el año 1884 hasta 1889 y describen desde su viaje en el barco SS Galileo que partió desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. Las otras dos son cartas donde William Norris cuenta su experiencia en la Patagonia, primero a su tío Henry Darbyshire en 1906 y luego en sus memorias en 1939.
El resto de las series conforman aquellas cartas que John rescatara de la casa de sus parientes Darbyshire, en Buenos Aires. La principal está compuesta por cartas pertenecientes a la familia Ramsay, en especial de Flora Henrietta. Entre las cartas de Gilbert Ramsay, se destacan las vinculadas a su actividad como docente y una enviada por John Grierson, en el año 1870 donde describe la situación en el campo durante la Guerra de la Triple Alianza. Además de cartas, esta serie comprende abundante cantidad de comprobantes de pagos (1896-1921).
Las series de las familias Tweedie y Thomson son las más discontinuas. En la serie de la familia Tweedie adquiere especial importancia las cartas entre John Tweedie y William Parish Robertson entre los años 1836 y 1837. La serie de la familia Thomson contiene cuentas, recibos y una particular carta escrita por Gilbert Ramsay Thomson escrita durante la Primer Guerra Mundial desde el campo de batalla, en 1915.

John Harold Norris

John y Peter Godwin

  • AR UDESA-CEYA 2018/1
  • Fondo
  • 1941-1986

El fondo está conformado principalmente por la correspondencia en relación con las actividades de John y Peter durante los años de su participación en las Fuerzas Armadas Británicas, en la segunda guerra mundial. El grupo más numeroso de cartas pertenece a las que recibió Amy Cotter de parte de sus sobrinos durante la guerra. También se encuentran cartas y notificaciones oficiales
relacionadas con la captura y asesinato de John. El otro grupo importante es el de las recibidas por Eva M. Darbyshire de Godwin que también se relacionan con el destino de John en Alemania. Si bien las fechas de las cartas van desde 1941 a 1986, la mayor parte está fechada entre 1941 y 1947 y son las que tratan sobre la desaparición, prisión y muerte de John. Muchas cuentan con transcripciones manuscritas y/o copias mecanografiadas. Hay además un conjunto de cables y telegramas que van de 1941 a 1945 y una pequeña
cantidad de fotografías

John Godwin

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

  • AR UDESA-CEYA 2003/5.2
  • Fondo
  • 1936 - 1988

El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por el Joint Group of Professional Engineers in Argentina entre 1943 y 1988.
La mayoría de las series es muy fragmentaria

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

Krabbé, King y Cía.

  • AR UDESA-CEYA 2003/7
  • Fondo
  • 1883 - 1967

El fondo se compone de los pocos libros que la empresa conservó luego de varias mudanzas. Los mismos tienen una cobertura que va desde 1883 hasta 1967, encontrándose la mayor concentración de material entre los años 1906 y 1922. De la mayoría de las series que existieron en su momento, hoy se conservan períodos cortos. En general se observa una gran discontinuidad. En algunos casos no son claras las fechas y actividades que correspondieron a cada cambio de razón social. Los planos catastrales presentan marcas manuscritas realizados por la empresa para ubicar las propiedades que administraban.

Krabbé, King y Cía. SRL

Laboral

También este grupo es heterogéneo y no continuo. Se encuentran designaciones en la Universidad Nacional del Sur, resoluciones sobre las mismas y cartas envidas por la Editorial Monte Ávila y el periódico de Buenos Aires, La Opinión.

Laboral

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-II-2
  • Subserie
  • 1954-1978
  • Parte deJaime Rest

Abarca principalmente dos grupos: Universidad Nacional de Buenos Aires 1955-1974 y Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 1959-1975. Otro grupo importante es la correspondencia que mantiene con diversas editoriales como Centro Editor de América Latina, Hyspamérica, Galerna, Sur, etc. Ya en menor cantidad le siguen las de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Embajada de Estados Unidos, Fondo Nacional de las Artes, Sociedad Hebraica Argentina, entre otros.

Lamport & Holt Line

Este Subfondo contiene un Libro Diario que abarca desde 1961 hasta 1985. Además, tres folletos promocionando los barcos de la Línea.

Lamport & Holt Line

Resultados 191 a 200 de 408