Mostrando 447 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

63 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Receipts and reports

Esta subserie reúne el mayor volumen y está compuesta por las boletas y los recibos por insumos y servicios (limpieza, barrido, consumo de gas, reparación del órgano, salarios de organista, pew opener y clérigos, entre otros rubros). La serie contiene varios recibos de alquiler del edificio del templo entre 1825 y 1831 (ubicados en un grupo denominado Papers of Historical Interest en un primer momento), como así también algunas pólizas de seguro contra incendio entre los años 1897 y 1903.
Muchos de los recibos se relacionan con la reparación y limpieza del Órgano y podrían corresponder a la serie Organ Matters pero para no interrumpir ni alterar la secuencia de numeración ya asignada en una serie tan grande, han quedado aquí.
Otro grupo de cierta relevancia, aunque no tan numeroso, lo componen los Reportes del Tesorero y los trustees al Comité de la Iglesia y los estados de cuenta (ingresos y egresos) detallados.

Quintas arrendadas en Avellaneda

La serie está compuesta por documentos, croquis y planos sobre quintas en la Isla Demarchi; declaraciones juradas ante la Secretaría de industria y comercio para la inscripción de viñedos a nombre de Sucesión Alfredo Demarchi, Partido de Avellaneda, localidad Sarandi y sus notificaciones; informes de situación, correspondencia y recibos de pago sobre quintas arrendadas realizadas por Alfredo Demarchi (1835-1947); de caminos, entre otros.

Publicaciones, folletos y material gráfico

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-XII-7
  • Subserie
  • 1919-1978
  • Parte deJaime Rest

Este agrupamiento reúne materiales que no pertenecían a ninguna de las series definidas y cuya autoría o propiedad no pudo ser atribuida con certeza a Jaime o Virginia. Es un conjunto bastante heterogéneo de documentos .

  • Un grupo de publicaciones literarias en ediciones baratas. Se trata de folletines de teatro y novelas (1919-1922). (8)
  • Un pequeño grupo de textos, tanto en español como en inglés, algunos con autores conocidos (Storni,Coleridge) y otros en los que no se puede determinar el autor. (8)
  • Partituras con indicaciones para baile de Premiere Gavotte y Roman Dance (2)
  • Un conjunto de ilustraciones y posters de diversa índole (12)
  • Un grupo heterogéneo de invitaciones y programas de diversos eventos culturales (conferencias, charlas, cursos). Se destaca el programa de María de Buenos Aires del 27 de septiembre de 1968 co firmas de Horacio Ferrer y Astor Piazzola (6)
  • Carta de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges publicada en SUR (1)
    • Tarjeta necrológica de Jean Mollet, 1964 (1)
    • Certificación de Servicios del Tte. Coronel Domingo Aguirre 1820-1825, 1920 (1)
  • Un grupo de fichas bibliográficas (15)
  • Señaladores y calendarios (7)
  • Pequeñas notas y estampillas (7)
  • La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Año XIII Nº 144. Agosto de 1966. Contiene notas que podrían haber interesado a Jaime y a Virginia. (1)

Varios asignados a Jaime Rest, 1969-1977 (6)

  • Anuncio del lanzamiento de la colección Los Libros de Editorial Galerna, 1969(1)
  • Recorte de una ilustración color de Virginia Woolf (1)
  • Notas tomadas del Buenos Aires Herald y La Opinión de enero de 1977 ubicadas en la Agenda 1978 de la Serie I de Jaime Rest (4).

Publicaciones, folletos y material gráfico

Este agrupamiento reúne materiales que no pertenecían a ninguna de las series definidas y cuya autoría o propiedad no pudo ser atribuida con certeza a Jaime o Virginia. Es un conjunto bastante heterogéneo de documentos .

  • Un grupo de publicaciones literarias en ediciones baratas. Se trata de folletines de teatro y novelas (1919-1922). (8)
  • Un pequeño grupo de textos, tanto en español como en inglés, algunos con autores conocidos (Storni,Coleridge) y otros en los que no se puede determinar el autor. (8)
  • Partituras con indicaciones para baile de Premiere Gavotte y Roman Dance (2)
  • Un conjunto de ilustraciones y posters de diversa índole (12)
  • Un grupo heterogéneo de invitaciones y programas de diversos eventos culturales (conferencias, charlas, cursos). Se destaca el programa de María de Buenos Aires del 27 de septiembre de 1968 co firmas de Horacio Ferrer y Astor Piazzola (6)
  • Carta de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges publicada en SUR (1)
    • Tarjeta necrológica de Jean Mollet, 1964 (1)
    • Certificación de Servicios del Tte. Coronel Domingo Aguirre 1820-1825, 1920 (1)
  • Un grupo de fichas bibliográficas (15)
  • Señaladores y calendarios (7)
  • Pequeñas notas y estampillas (7)
  • La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Año XIII Nº 144. Agosto de 1966. Contiene notas que podrían haber interesado a Jaime y a Virginia. (1)

Varios asignados a Virginia Erhart, 1932-1992 (53)

  • Ejemplar del periódico Convicción 9 de noviembre 1980(1)
  • Fichas bibliográficas, una de ella de Corín Tellado (A25/68) (3)
  • Programa teatral de Cenicienta en el Teatro Cervantes, 2 de octubre de 1932. Virginia Erhart figura como “Invitados del Rey” (1)
  • Libro “El montaje de una colección filatélica” y varias estampillas (1 + 33)
  • Dibujo a lápiz y señaladores (3)
  • Normativa para la publicación de Cuadernos del Sur (1)
  • Invitación a conferencia de Virginia “La mujer en la Literatura Inglesa” en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa (1)
    -Programas de Conferencias en Asociación de Cultura Inglesa, 1975 y la Alianza Francesa, 1970 (2)* Son fotocopias. Los originales se encuentran el Serie IV.3 de Jaime
    Sobre Jaime Rest (3): Artículo de María Elena Torre de la Universidad Nacional de El Sur, 2000
    ; Nota de Luis Gregorich en diario La Razón, 10 de septiembre de 1984; Anuncio de Homenaje a Jaime Rest en el Ciclo de Conferencias sobre Literatura Argentina organizadas por Punto de Vista, 1986
  • Fotocopias de escritos de J.A.H guardados en un sobre: Agnusdei, 1989; El Áramo, 1990; El Arce, 1992 y En Off, 1992 (4)

Publicaciones periódicas

Es posible encontrar en esta serie una gran cantidad y variedad de publicaciones periódicas de Buenos Aires, Nueva York, Londres, París, Praga, etc., tanto académicas como de divulgación general. Muchas fueron adquiridas por suscripción. Se consideró que esta colección perteneció a ambos excepto las que por su temática y fecha de publicación se las adjudicaron exclusivamente a Virgina . A este grupo pertenecen unos 12 títulos. Están almacenadas en forma alfabética por caja y se puede consultar un listado completo de todas las publicaciones.
El siguiente es un listado parcial de algunos títulos, por países:
ARGENTINA: Atlántida, Artesanas, Bibliografía argentina de artes y letras, Bienestar, Boletín de estudios de teatro, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Capítulo universal, Ciencia nueva, Ciudad, Comunicación y cultura, Continente, Crisis, Cuadernos de crítica, Cuadernos del Sur, Cuestionario, Cursos y conferencias, Chavelas, Davar, Eco contemporáneo, Edad Media, Fausto, Hyspamérica, Hortensia, La Hipotenusa, Imago Mundi, Leoplán, Lenguas vivas, Los libros, Media noche, Meridiano cultural, Mundo argentino, Nuevos aires, Para Tí, Primera plana, Puntos de vista, Reconstruir, Revista centro, Revista de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Satiricón, Sha, Sur, Teatro'70, Tío, TV Guía, Landrú, Unidos, Vigencia, Vosotras.
ALEMANIA: Alemania Internacional; Literature, Music, Fine Arts: A review of German-Languaje Research Contribution; Mundus; Philosophy and History; Universitas.
AUSTRALIA: Quadrant
CUBA: Casa de las Américas, Unión.
ESPAÑA: Primer acto.
ESTADOS UNIDOS: Announcements Graduate Programs, Coronet, English Teaching Forum, Evergreen, Ramparts, The Nation, The Review of Politics.
FRANCIA: Annales de l'Université de Paris, Crapouillot, Partisians, Social Sciences Information sur les Sciences Sociales.
GRAN BRETAÑA: Ballet, Punch.
ITALIA: Il Politico, Studi Urbinati di Storia, Filosofia e Literatura.
REPÚBLICA CHECA: Sborník Prací.
URUGUAY: Marcha.
VENEZUELA: Revista Nacional de cultura

Publicaciones periódicas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-4
  • Subserie
  • 1918-1984
  • Parte deJaime Rest

Es posible encontrar en esta serie una gran cantidad y variedad de publicaciones periódicas de Buenos Aires, Nueva York, Londres, París, Praga, etc., tanto académicas como de divulgación general. Muchas fueron adquiridas por suscripción. Si bien en ciertos casos se pudo determinar que algunas publicaciones podían pertenecer por su temática exclusivamente al fondo Virginia Erhart, se consideró que esta colección perteneció a ambos. Están almacenadas en forma alfabética por caja y se puede consultar un listado completo de todas las publicaciones.

El siguiente es un listado parcial de algunos títulos, por países:

ARGENTINA: Atlántida, Bibliografía argentina de artes y letras, Boletín de estudios de teatro, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Capítulo universal, Ciencia nueva, Ciudad, Comunicación y cultura, Continente, Crisis, Cuadernos de crítica, Cuadernos del Sur, Cuestionario, Cursos y conferencias, Davar, Eco contemporáneo, Edad Media, Fausto, Hyspamérica, Hortensia, La Hipotenusa, Imago Mundi, Leoplán, Lenguas vivas, Los libros, Media noche, Meridiano cultural, Mundo argentino, Nuevos aires, Primera plana, Puntos de vista, Reconstruir, Revista centro, Revista de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Satiricón, Sha, Sur, Teatro'70, Tío Landrú, Unidos, Vigencia.
ALEMANIA: Alemania Internacional; Literature, Music, Fine Arts: A review of German-Languaje Research Contribution; Mundus; Philosophy and History; Universitas.
AUSTRALIA: Quadrant
CUBA: Casa de las Américas, Unión.
ESPAÑA: Primer acto.
ESTADOS UNIDOS: Announcements Graduate Programs, Coronet, English Teaching Forum, Evergreen, Ramparts, The Nation, The Review of Politics.
FRANCIA: Annales de l'Université de Paris, Crapouillot, Partisians, Social Sciences Information sur les Sciences Sociales.
GRAN BRETAÑA: Ballet, Punch.
ITALIA: Il Politico, Studi Urbinati di Storia, Filosofia e Literatura.
REPÚBLICA CHECA: Sborník Prací.
URUGUAY: Marcha.
VENEZUELA: Revista Nacional de cultura.

Publicaciones

  • The Buenos Aires Association of Civil Engineers. The timbers of the Argentine Republic and their uses. By J.R. Stratford Fox Assoc. M. Inst. C.E. Es un libro, tiene el aspecto de un álbum de fotos, con fotografìas blanco y negro de especies arbóreas. Hay un listado en dos hojas adelante de todo. Tiene un sello de Centre of Engineering and Transports Institution.
  • The wartime experiences of the Buenos Aires and Pacific Railway Company’s Workshops. By E.j. Beckwith. Junin, May 1947
  • Institution of Civil Engineers. Chilver Committe. Summary of written opinions.
    No tiene fecha. Es un informe sobre los requerimientos educativos para ser considerado un Ingeniero Profesional.
    Encontrados en la Caja Nº 7 de la Royal British Legion:
  • Código de Planeamiento Urbano. Recopilado y actualizado por Anibal Merlo
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº6 Session 1936
    -
    Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº13 Session 1943
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº15 Session 1945*
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 49*. June 1971
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 50*. November 1971
  • Institution of Civil Engineers. International Affairs Group. International Civil Engineering Projects. December 1988

Publicaciones

Este agrupamiento reúne las dos publicaciones desarrolladas por la B.E.A. La primera de ellas el Journal And Report of Proceedings (1922-1972) y el B.E.A. Bulletin (1942-1981). El Journal es una publicación con notas sobre temas técnicos; crónicas y fotografías de las distintas actividades desarrolladas por la asociación, como las charlas, las visitas a instalaciones,fábricas y laboratorios; y las reuniones mensuales. Se encuentran encuadernadas en 15 volúmenes del Nº1 al Nº 43 (1922 y 1964) y el resto son números sueltos.
El British Engineering Association Bulletincomenzó a publicarse mensualmente en Julio de 1942. La frecuencia siguió siendo mensual aunque en algunos períodos se publicó cada dos meses e incluso en algunos momentos cada cuatro o más. Son en general copias mecanográficas. Una carpeta dentro de esta serie lleva el título original de Clippings from the Heraldque
reúne recortes del periódico sobre noticias o actividades de la BEA: aniversarios, cocktails, almuerzos, etc. El período de estos recortes es 1967-1993. También hay un grupo de recortes del periódico The Standard entre 1949 y 1956 sobre la misma temática. Algunos de los originales, debido a su mal estado de conservación, fueron reemplazados por fotocopias.

Proyecto Canal Industrial

Gran parte de la documentación de esta subserie corresponde a las gestiones para la aprobación del proyecto presentado por Alfredo Demarchi. En 1913 el ingeniero solicita al Senado de la Nación la concesión para la construcción y explotación de un “Canal Dock Industrial” y varias dársenas y obras anexas ubicándose al Sur del Canal de entrada al Puerto de la Capital sobre la costa del Río de la Plata. Presenta a su vez, un proyecto de Ley para su concesión, en donde además solicita aprobación para “construir dársenas próximas pudiendo ubicarse e implantase industrias de toda clase, con las instalaciones portuarias correspondientes, diques secos, flotantes y varaderos, depósitos de frutos del país, de materiales de construcción de madera, de artículos de corralón, de carbón de leña y piedra, de petróleo, etc. y además para construir ramales a los ferro carriles o tramways, caminos de acceso y puentes”. En su artículo Nº 9 expresa: “La duración de la concesión será de 60 años, al cabo de los cuales todas las obras del puerto pasarán a poder de la Nación sin retribución alguna". La subserie contiene un libro de Luis Huergo sobre el puerto de Buenos Aires, la primera y segunda propuestas presentadas al senado por Demarchi y correspondencia asociada.

Resultados 101 a 110 de 447