La mayor parte de estos documentos fueron prestados por la familia Taormina para ser fotocopiados. Los originales los conserva la familia. Varios documentos tienen relación directa, a su vez, con el archivo Molino Angelita. Antecedentes de escrituras previa a la compra de la propiedad de la calle Yatay. 1871-1902 Título de J. Weber y Cía. Buenos Aires, 15 de marzo de 1917. Título de J. Weber (Vignolo, etc. Disolución). Buenos Aires, 17 de febrero de 1919 Sociedad J. Weber e Hijos. Buenos Aires, 28 de febrero de 1919 Contrato Social de J. Weber e Hijos. 1926 Diploma a Ambrosio Weber por la Bolsa de Cereales. Enero 1919 Reconocimiento como socio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a Ambrosio Weber, Agosto 17, 1920 Diploma a J. Weber e Hijos por la Cámara Argentina de Comercio. 1933 Copia del inventario practicado en la sucesión de doña Ana Aguer de Weber. Buenos Aires, 17 de agosto de 1937. Escritura de Protocolización de hijuela otorgada a favor de Ambrosio Weber. Esperanza, 24 de diciembre de 1938 Asamblea General Ordinaria, 12 marzo 1964. (fotocopia de impreso) Asamblea general extraordinaria,1971 (Fotografía ampliada de lista de accionistas).
Se trata de fotografías exteriores del edificio y sus instalaciones, una de ellas pertenece al fotógrafo Fernando Paillet. El álbum tiene fotos detalladas de las diversas áreas del molino y las y la casa de la familia Weber. Algunas pocas fotos son del personal del molino y hay un cuadro con los retratos de los fundadores.
Esta serie es también un agrupamiento no original de documentos relacionados con la recaudación de dinero para causas especiales. Se divide a su vez en 5 subseries, una por cada uno de los fondos especiales para los cuales se recaudaba dinero
Se trata de una serie artificial que reúne dos pequeños agrupamientos originales: Talks y Asados. El primero, consta de 3 carpetas con transcripciones de las charlas, crónicas de las visitas a fábricas y plantas, como también folletos, publicaciones y recortes sobre los temas tratados en las reuniones mensuales. La carpeta Asados reúne tickets, pagarés, recibos y correspondencia que forma parte de las gestiones para la organización del “spring asado”, en las instalaciones del Dorado Club.
Cubren solo un breve período. Los dos primeros libros se encuentran escritos en inglés y los últimos dos en español ya que el Club obtuvo su personería jurídica en 1936. A partir del 3º libro de Actas comienzan a numerarse desde la Nº 1. Se la comienza a denominar legalmente Sociedad Dorado Club. Los temas tratados en los libros abarcan desde el nombramiento de miembros de la Comisión Directiva, nuevos socios y renuncias; el alquiler de espacio para anclaje de botes, la adquisición de embarcaciones, la frecuencia y características de la publicación Dorado Club Guide; las acciones del House Committe hasta los Balances Generales y Reportes Anuales de la Comisión Directiva. Completan la serie el libro Fishing Competition (1928-1936) donde se reúnen las actas del Subcommittee respecto de resoluciones, notas y recortes en relación a las distintas competencias que se organizaban; y un Estatuto y Reglamento de 1937.
Se trata de 3 carpetas temáticas. Una de ellas contiene copias de las cartas enviadas por Cuthbert (presidente de la Comisión Directiva), aunque también existe algo de correspondencia recibida. Los temas son avisos o solicitudes de envíos de cheques, Fishing guides, invitaciones a asados y otras cuestiones de la gestión cotidiana del club. Otra carpeta reúne correspondencia al Honorable Secretario de la Comisión Directiva dividida por temas: letters founders, obituaries y noches-lunches-lectures. La 3° carpeta agrupa correspondencia relacionada con distintos temas de la gestión cotidiana del club. Se resolvió mantener la división dada originalmente y se ordenó cronológicamente de lo más nuevo a lo más antiguo, excepto en una de ellas que estaba ordenada en forma inversa.
Posee documentos que registran las reformas realizadas a los distintos estatutos y reglamentos del Club, incluyendo los trámites de personería jurídica.
Los dos únicos libros copiadores llevan los números 1 y 2 respectivamente. También se encuentran copias mimeográficas de algunos inventarios ya existentes en esos libros (duplicados) y otros que exceden esas fechas. Estas copias se encuentran almacenadas en la carpeta N° 2.
Contiene las cartas que enviara William a sus padres Lucy Darbyshire y William Preston, contando su viaje en el barco SS Galileo que partió en el año 1884 desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. La segunda subcarpeta reúne la experiencia de William al ser comisionado en 1905 por la "Compañía Explotadora Baker" para explorar y presentar un informe sobre cuatrocientas leguas que se extendían entre la frontera chileno-argentina y el Océano Pacífico. Esta travesía queda plasmada en una carta escrita a su tío Henry Darbyshire en 1906 y en sus memorias escritas tiempo después, en 1939.
Se reunen en esta serie: un diploma de "The Servants of the Bellows" (también conocidos por "Fellowship of the Bellows") nombrando a John Norris con el rango de Knight Bomber del año 1945 y una lámina sobre cartón con el escudo del Argentine British Squadron de la Royal Air Force de 1943.