Las cartas, tanto recibidas como enviadas, estaban entremezcladas entre otros papeles. El trabajo de recuperación de las mismas obligó a reproducir algunas de ellas para mantener el agrupamiento original pero a su vez estar dentro de la serie de origen. Se encuentran ordenadas cronológicamente. Por lo general son cartas en papel, manuscritas pero también se encuentran telegramas, tarjetas postales y personales. La serie contiene pocas copias de cartas enviadas. Algunas no pudieron ser identificadas todavía. Entre algunos de los remitentes figuran: Angel Rama, José Luis Romero, Marta Marín y Carlos Ronchi March.
La primera foto de esta subserie es la del casamiento de sus padres en 1924. Continúa con una gran variedad de imágenes de su primera infancia, luego con sus hermanos, muchas de ellas en Piedrabuena, provincia de Santa Cruz donde trabajaba su padre. La secuencia cronológica se encuentra interrumpida a partir de sus 25 años donde se encuentran escasas fotografías. La última es de 1970 durante una conferencia dictada en la Alianza Francesa. Un grupo de 8 fotos completan la subserie, las mismas fueron extraídas de una agenda personal del año 1983 y almacenadas en esta serie por cuestiones de preservación.
Gran parte de esta subserie está conformada por las cartas manuscritas que John Godwin le envió a su tía durante la guerra. En ellas relata algunas de sus actividades en la marina. Otra parte de la correspondencia son las notificaciones enviadas por The Admiralty S.W. sobre John Godwin luego de su captura y su asesinato. Las cartas restantes fueron enviadas, algunas por Peter Godwin cuando se encontraba internado en Egipto y otras por personas que aportan información sobre John.
Contiene los balances generales de los distintos ejercicios económicos y algunos reportes de la Comisión Directiva entre 1941 y 1982. También incluye Listas de Miembros, aunque no de todos los años. En la misma carpeta hay algo de correspondencia relacionada con donaciones, pago de cuotas y cuestiones impositivas.
El mayor número dentro de esta subserie lo representan los 479 programas cinematográficos coleccionados por Jacobo, el hermano de Jaime. Dichos programas impresos suelen contar con anotaciones hechas por Jacobo y en muchos casos firmadas por él. Algunos programas no se conservaron y en su lugar se cuenta con la transcripción manuscrita (incluyendo los cortos y los noticieros). El más antiguo de los programas es de 1932 mientras que el más nuevo es de 1950. Dentro de la subserie se conservan 23 fotografías de escenas de películas (por lo general extranjeras, muchas de El Gordo y El Flaco, por ejemplo, pero también alguna de cine nacional). Se trata de las fotografías publicadas y comercializadas por los propios estudios de cine.
Se agrupan aquí sus borradores (manuscritos y mecanografiados) de reseñas, ensayos y prólogos que fueron publicados en libros y revistas. El número total de trabajos indicados en esta serie representa a los que existen únicamente en borrador por ser considerados "originales". Para poder obtener un mayor conocimiento de lo conservado por ella misma, se construyó un listado que incluye todo lo impreso y los borradores. Muchos borradores presentan diversas versiones de un mismo trabajo o bien varias correcciones o anotaciones hechas por ella. Algunos trabajos aún no fueron identificados en cuanto a fecha y autoria. Los mismos se encuentran ordenados temáticamente en carpetas dentro del fondo Jaime Rest, Serie IV, Subserie I a la espera de ser identificados.