El mayor conjunto de documentos del fondo representa las actividades del club entre las décadas de 1930 a 1960. Se destacan por su volumen la serie de libros de actas y la de los registros administrativos y contables entre 1921 y 1949. También es importante la presencia de la publicación Fishing Guide of the “Dorado Club” en sus primeras 3 décadas de edición. Si bien el conjunto de correspondencia no es voluminoso tiene un importante abarque temporal cubriendo casi 7 décadas de la institución. Se destaca la serie denominada Actividades del Club compuesta por varios grupos: Record of Catch, Doings of the month y Attendance book. Estos agrupamientos permiten conocer el carácter relajado y recreativo del club, que animaba a sus socios.
El archivo está conformado por registros de miembros, copiadores de cartas, libros de actas, asambleas generales, inventarios y algunas fotografías. Los únicos documentos que se poseen desde los comienzos del Club son el Registro de miembros de 1841-1981, las primeras actas de formación del Club (Serie IV) y cartas que tratan sobre el alquiler del primer local (Hotel Beech). El resto, arranca en su mayoría en 1890, no existiendo una gran continuidad. Gran parte de este archivo se fue perdiendo en distintas etapas. El libro "El Club de Residentes Extranjeros 1841-1941" escrito por Jorge Navarro Viola cuenta la historia del Club en ese período, haciendo referencia a estos hechos.
Club de Residentes Extranjeros (Buenos Aires, Argentina)
El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por el Joint Group of Professional Engineers in Argentina entre 1943 y 1988. La mayoría de las series es muy fragmentaria
Joint Group of Professional Engineers in Argentina
El fondo se compone de los pocos libros que la empresa conservó luego de varias mudanzas. Los mismos tienen una cobertura que va desde 1883 hasta 1967, encontrándose la mayor concentración de material entre los años 1906 y 1922. De la mayoría de las series que existieron en su momento, hoy se conservan períodos cortos. En general se observa una gran discontinuidad. En algunos casos no son claras las fechas y actividades que correspondieron a cada cambio de razón social. Los planos catastrales presentan marcas manuscritas realizados por la empresa para ubicar las propiedades que administraban.
El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por la Asociación de Ingenieros Británicos del Río de la Plata entre 1921 y 1996. Es importante destacar que se 4 cuenta con la totalidad de libros de actas de Comisión Directiva, Asambleas generales y extraordinarias para todo el período 1898-1996. Otra serie de relevancia y gran volumen es Members que reúne los formularios de inscripción, recomendaciones, CV y correspondencia tanto de los miembros activos como de los pasados entre 1921 y 1993. Publicaciones es otro agrupamiento voluminoso y completo entre 1922 y 1981. Otras series son más fragmentarias, como es el caso de los Libros Contables de los cuales solo se conservan 4 de un período breve entre 1975 y 1985.
Asociación de Ingeniería del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina)
El fondo documental se compone de correspondencia, contratos, planos, recibos, materiales impresos y algunas fotografías que permiten conocer la organización y administración de la Catedral Anglicana de San Juan Bautista de Buenos Aires desde 1825. La documentación previa a la creación de la Iglesia (incluso de una fecha tan temprana como 1804) se relaciona con quien fuera el principal donante para la construcción del templo: Alexander Williams. La documentación más moderna, principalmente correspondencia y algunos materiales impresos, es del año 1991. La mayor cantidad de documentos se encuentra fechada entre los años 1825 y 1900. Muchos de los agrupamientos documentales no responden a un orden original. Luego de la evaluación de su contenido quedaron definidas 10 series documentales. Papers related to the origins of the Church reúne los materiales ligados a las diversas gestiones de la comunidad británica y sus representantes en el Río de la Plata para la creación del templo en Buenos Aires. Entre las series documentales se destacan, por su volumen, Correspondence y Church Accounts. Dentro de la correspondencia pueden encontrarse reflejadas cuestiones vinculadas con la enorme variedad de actividades desarrolladas por la Iglesia: en las épocas tempranas se plantean temas relativos, por ejemplo, a la creación de la capellanía, la selección de capellanes, la organización de la diócesis y convocatorias de reunión del Select Vestry. Uno de los temas importantes que puede verse reflejado en los documentos del archivo es la relación con el Obispo de las Malvinas (Bishop of the Falkland), Waite Hockin Stirling y la reorganización de la Diócesis luego de la Chaplancy Act de 1875. Por su parte, los recibos y reportes contables permiten conocer los detalles cotidianos de distintas gestiones económicas de la iglesia: desde la compra de velas y otros insumos para los servicios, el pago de salarios y de honorarios a los diversos proveedores hasta el alquiler de bancos o el arreglo y comprar de un nuevo órgano. La serie Organ matters reúne documentos sobre un tema de gran importancia en las iglesias anglicanas: la ejecución durante los servicios, la limpieza, mantenimiento y reparación o bien la adquisición de un nuevo instrumento. Los documentos de las demás series: Building; Contracts; Funds; Bishop Council; Church Extension papers y Printing materials, ayudan a reconstruir la historia de la institución y el papel de los protagonistas del proceso de creación de las primeras iglesias anglicanas en América; los detalles de las construcción del templo; aspectos de la administración cotidiana de la economía parroquial tanto como la vinculación de la Iglesia y sus representantes con la comunidad argentina y británica local. No se realizó eliminación ni selección de documentos, exceptuando los que se hallaban repetidos.
Catedral Anglicana de San Juan Bautista (Buenos Aires, Argentina)
El archivo es muy fragmentario. Solo se han conservado dos libros de actas de la Comisión directiva, dentro de los cuales están los estatutos y los Articles of the Association, dos publicaciones y una fotografía.Pueden reconocerse dos series: Libros de actas, que se encuentra completa ya que cubre la totalidad del período de la institución y Publicaciones de la que solo se conservaron 2 números.
El archivo se compone de libros copiadores de correspondencia, las Actas de la Comisión Directiva y registros contables, además de algunas fotografías y los estatutos de 1978 y de 2000. La serie más voluminosa es la de Registros Contables. Tanto esta serie como los Libros de Comisión Directiva abarcan desde el origen del Club hasta la década de 1990. Otras series, cubren períodos más cortos, como por ejemplo los Copiadores de Correspondencia (1898- 1923), la Asistencia a Asambleas Generales (1956-1987) y el Treasures Register (1902- 1911).
El archivo se compone de los Libros de Actas, Libros contables y álbumes de recortes periodísticos que cubren la totalidad de la vida de la Institución, 1945-1983. A través de los libros es posible conocer el funcionamiento administrativo del Club y mediante los recortes periodísticos, vislumbrar algunos aspectos de la importancia de la institución a nivel social durante sus años de vida especialmente en las décadas de 1940 y 1950.