Mostrando 447 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

63 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Correspondencia

La carpeta reúne correspondencia y algunos documentos entre 1930 y 1991. El principal volumen corresponde a las décadas del ’60 y ’70. Son cartas recibidas por Samuel Milberg y algunas copias de la correspondencia enviada por él. En general la correspondencia gira en torno a temas relacionados con la organización y el devenir del Pickwick Club (cuestiones como la denominación, condiciones de asociados, etc) Puede encontrarse fotocopia de la orden en la Samuel Milberg fue nombrado O.B.E. el 28 de noviembre de 1972.
Hay copias de la conferencia pronunciado por Millington- Drake en el Jockey Club en 1970 con el título Walter Owen, traductor al inglés del Martín Fierro y del Fausto. Su vida y obra.
Hay un importante número de cartas de personajes dispuesto a participar en el homenaje a realizarse en honor al diplomático británico en 1973 tras su muerte. Participarían en su comisión de Homenaje: Victoria Ocampo, Berta Singerman, Oscar Marina y Samuel Milberg entre otros

Milberg, Samuel

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-I-1
  • Subserie
  • 1883-1889
  • Parte deJohn Norris

Contiene las cartas que enviara William a sus padres Lucy Darbyshire y William Preston, contando su viaje en el barco SS Galileo que partió en el año 1884 desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. La segunda subcarpeta reúne la experiencia de William al ser comisionado en 1905 por la "Compañía Explotadora Baker" para explorar y presentar un informe sobre cuatrocientas leguas que se extendían entre la frontera chileno-argentina y el Océano Pacífico. Esta travesía queda plasmada en una carta escrita a su tío Henry Darbyshire en 1906 y en sus memorias escritas tiempo después, en 1939.

Correspondencia

Presenta gran cantidad de correspondencia sobre la Sucesión de Alfredo Demarchi y documentos relacionados como planillas explicativas y comparativas de balances y cálculos de recursos y gastos acerca de la situación de deudas y propiedades. También trata sobre otros hechos aislados como el la gestión de la publicación del Archivo del General Quiroga por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, pésames por el fallecimiento de Alfredo Demarchi, la Comisión Nacional de Ayuda a damnificados por la inundación de 1940 y la construcción de un Aeropuerto Nacional.

Correspondencia

Esta Serie incluye cartas recibidas por Andrew Graham-Yooll de distintas personalidades del mundo del periodismo, literatura y política, durante el ejercicio de sus funciones como periodista y editor en el Buenos Aires Herald, South, Index on Censorship, The Guardian, etc. tanto desde Argentina como durante su exilio. Además correspondencia escrita por Andrew Graham-Yooll, incluyendo borradores, fotocopias y originales.
También se encuentra correspondencia personal con sus familiares y amigos, principalmente de América y Europa.

Tipos documentales en esta Serie:
• Cartas manuscritas y mecanografiadas
• Faxes
• Telex
• Postales
• Invitaciones
• Artículos
• Tarjetas
• Telegramas
• Mails impresos

Correspondencia

Esta Serie está compuesta por correspondencia reunida en una carpeta y subdividida de acuerdo a las siguientes categorías "Affidavits" (declaraciones juradas), "Polish Ocean Lines", "Estatutos, títulos y accionistas", "bancos e inscripciones", y, además, un informe sobre la formación de la Agencia Marítima Nortemar, el personal que la integrara y su estructura jerárquica. Este material abarca desde 1980 hasta 1985.

Correspondencia

Esta Serie contiene tres copiadores de cartas que abarcan desde 1885 hasta 1888. Se trata del material más antiguo del Fondo ya que se remonta a los orígenes de la Agencia, cuando esta pertenecía a William Samson. Los dos primeros copiadores (1885- 1888) pertenecen a las oficinas de Samson & Co. en el Reino Unido y, el tercero (1887-1888), a las oficinas de la Compañía en Buenos Aires.
Además, contiene una carpeta con correspondencia laboral y comercial de J. E. Turner & Co.

William Samson & Company

Correspondencia

Es una serie original y se trata de cartas tanto recibidas enviadas. La correspondencia está organizada de acuerdo al criterio dado por sus creadores. Se encontraba en carpetas separadas alfabéticamente por solapas, con los nombres de las distintas instituciones, empresas o personas. Dentro de los grupos el orden es cronológico.

Foreign Institutions, 1984-1952 (150)
Es la correspondencia con instituciones como el Club de Residentes Extranjeros; la Unión
Panamericana de Asociaciones de Ingenieros; las embajadas de Estados Unidos, Australia y
Canadá; el IRAM; el Centro Argentino de Ingenieros y otras asociaciones de profesionales de
distintas comunidades.

British Institutions and private persons, 1982-1963 (154)
En este agrupamiento se reúne la correspondencia con instituciones como The British Council,
The Buenos Aires Herald, The British Embassy; British Chamber of Commerce, British Standards
Committe en la República Argentina, English Club, Dorado Club entre otras.

Joint Group 1971-1987 (37)
Además de compartir intereses y actividades ambas instituciones alquilaban una misma oficina.
La mayor parte de las cartas de este agrupamiento hace referencia a cuestiones cotidianas tales
como organización de eventos en conjunto y avisos respecto a alguno de los gastos comunes.

Studentes (Promotion) 1982-1986 (15)
Este grupo no parece haber estado originalmente en las carpetas de Correspondence. No
obstante se trata de correspondencia mantenida con los colegios de la comunidad británica
como San Andrés, St. Alban’s College, St. George’s College y el Instituto San Pablo entre otros,
con el objetivo de obtener información sobre los estudiantes y graduados interesados en la
Ingeniería para invitarlos a las actividades de la Asociación.

Resultados 101 a 110 de 447